El escritor Antonio Gala, presidente de Honor de esta Fundación, acaba de publicar su novela El pedestal de las estatuas (ed. Planeta, 2007), un impresionante fresco histórico que realiza continuos guiños a la realidad del momento: nombres propios que podrían ser intercambiables con otros muchos que aparecen diariamente en la prensa o la televisión porque la Historia, nos viene a decir Gala, se repite tantas veces como sus protagonistas, y de lo que se trata es de levantarle las faldas a esa Historia y enseñar sus vergüenzas, de no dejar títere con cabeza. En El pedestal de las estatuas, Antonio Gala se adentra en uno de los periodos más oscuros y fascinantes de la Historia de España, el reinado de Felipe II, a través de las memorias de Antonio Pérez, el secretario del rey, un hombre culto, inteligente y sagaz. Con su narración, Gala despliega un prodigioso mosaico de personajes y hechos que levantan el velo de una época marcada por la injusticia y la ambición en un país dueño del mundo. Una visión inclemente pero también muy cercana de la Historia de España.
Gala «levanta las faldas de la Historia de España» en su nueva novela
Entradas recientes
- La Fundación colaborará con el Club Trotacalles en la difusión de cultura y deporte
- Diego Balasz expone «Lo tuyo es mío y lo mío, es mío también» en Córdoba
- «Ni siquiera los muertos», incluido entre los libros del año por el New York Times
- Begoña M. Rueda gana el Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás
- El Patronato de la Fundación conoce a los miembros de la XXII promoción