El claustro de la Fundación Antonio Gala se ha convertido en escenario privilegiado para las tres representaciones de Lo speziale, la ópera cómica de Joseph Haydn, que el público cordobés ha acogido con entusiasmo. La propuesta de la compañía Lírica 1811, presentada en un marco de gran belleza arquitectónica, demostró que la obra conserva intacta su frescura y su capacidad para divertir y emocionar.
La dirección de escena de Fran Cubero, con la asistencia de Demetrio Benítez, ofreció una lectura ágil y luminosa, atenta al detalle cómico pero también al trasfondo humano de los personajes. La escenografía, colorista, sencilla y eficaz, reforzó el ritmo teatral y permitió que la acción fluyera con naturalidad, en un diálogo constante entre música y gesto.
El elenco vocal destacó por su homogeneidad y entrega. La soprano Auxi Belmonte (Grilletta) brilló con una voz fresca y una técnica vocal destacada, además de una gran presencia escénica que dotó de carisma a su personaje. El tenor Marcelo Solís (Mengone) desplegó un canto elegante, lleno de musicalidad y entramado en un reseñable desarrollo dramático, mientras que la mezzosoprano Serena Pérez (Volpino) aportó desparpajo, carácter y una emisión segura que encajó perfectamente en la comicidad de su rol travestido. El tenor Alberto Ballesta (Sempronio) supo perfilar con precisión y humor al avaro boticario, logrando un retrato teatral y vocal convincente y muy aplaudido.
La dirección musical de Alejandro Muñoz al frente de la Camerata Gala-Fundación Antonio Gala ofreció una lectura clara y equilibrada de la partitura, con tempi vivos y un cuidado constante por acompañar a los cantantes. La agrupación respondió con precisión y un sonido ágil, resaltando la riqueza tímbrica de Haydn y manteniendo la ligereza propia del género buffo.
Las tres funciones culminaron entre ovaciones, consolidando el éxito de una producción que reivindica la vigencia de Lo speziale y el interés de Córdoba y de la Fundación Antonio Gala en acoger proyectos operísticos de calidad.

>